ACNÉ:
El acné es un trastorno de la piel secundario a la obstrucción de las glándulas de los folículos pilosos, esto se debe a diferentes factores como excesiva producción de grasa, aumento del grosor de las células de la piel que generalmente se asocia de regulaciones hormonales por parte de los andrógenos y estrógenos.
Las lesiones habituales del acné son comedones( lesiones blanquecinas con pus superficiales), puntos negros o lesiones inflamatorias pustulares, suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los hombros. hay diferentes tipos y diferentes grados, ya que su causa es multifactorial, el tratamiento engloba múltiples áreas.
Normalmente dentro del esquema de tratamiento se recomienda:
Tratamiento médico para las lesiones inflamatorias
Tratamiento cosmético que ayudará con los hábitos de limpieza, hidratación y tipos de maquillaje para el tipo de piel acneica.
Coaching nutricional Hay mitos sobre el tema de si la alimentación y el acné, se creía que el consumo de alimentos grasos producen lesiones acneicas y aunque en el momento actual se sabe que esto no es cierto, sí que hay relación con los azúcares simples en la dieta ya que producen alteraciones en la insulina y cortisol, este último precursor de las hormonas masculinas y femeninas en el organismo lo que está íntimamente relacionado como causa del acné.
ROSÁCEA:
Es una enfermedad crónica de la piel que se produce por una hiperactividad de los vasos sanguíneos y las unidades pilosebáceas de la parte central de la cara (mejillas, nariz, frente y mentón) y que se presenta con rubor frecuente, enrojecimiento, transitorio o permanente, telangiectasias, pápulas y pústulas con exacerbaciones y remisiones periódicas. Cuando la rosácea progresa, pueden desarrollarse otras alteraciones como compromiso ocular, descamación, edema, engrosamiento de la piel, especialmente notorio y característico cuando afecta a la nariz (rinofima)
Se produce generalmente por múltiples factores, entre ello la predisposición genética.Además pueden presentar en el folículo piloso, un ácaro llamado Demodex folliculorum que también estaría involucrado en el desarrollo de la enfermedad. Se ha asociado también a otros factores como el uso de corticoides tópicos u orales, factores psicológicos, la exposición solar.
Para realizar un tratamiento que mejore los síntomas de la rosácea se recomienda realizar un análisis integral, tal como sugerimos para el tratamiento del acné con 3 pilares importantes.
Tratamiento médico para las lesiones inflamatorias pustulares y disminuir el enrojecimiento de la piel.
Tratamiento cosmético que ayudará con los hábitos de limpieza, hidratación y tipos de maquillaje para el tipo de piel con rosácea.
Coaching nutricional y ambiental En el caso de la rosácea los factores medio ambientales pueden desencadenar nuevos brotes en los síntomas, el calor o lugares donde se encuentre a alta temperatura, comidas como quesos curados, picantes o vino tinto pueden empeorar el enrojecimiento y la irritación del a piel. Durante el seguimiento sugerimos mejorar alguna pautas dietéticas que ayudarán a una recuperación más rápida.